RICARDO ZAMORA VOZ
El 8 de octubre, ese día del año de 1973 a las 10:30 pm; nació Ricardo Zamora, hijo de una psicóloga y un ingeniero químico. Desde muy pequeño demostró una fuerte inclinación por las artes la cual, aunque nunca fue muy apoyada en los colegios a los que asistió, sí lo fue en su casa donde sus padres siempre estuvieron a favor de desarrollar la creatividad, instando a que todos los juguetes fueran "home made" y prohibiendo de una manera casi absoluta la existencia de la televisión en el seno del hogar. Estos dos factores produjeron lo que más adelante sería un niño creativo e intelectualmente inquieto destacándose siempre por pertenecer al coro, a los Boy Scouts, al grupo de artistas marginados por la ciencia y por aparecer de forma perenne en la lista de los que "debían hacer una visita al prefecto de disciplina o al psicólogo". |
|
No obstante las difíciles condiciones en cuanto a la expresión artística en el colegio, logró graduarse sin saber jamás qué fue la trigonometría. Luego vino el casi ineludible servicio militar que, a pesar de todo, logró estimular aún mas las ganas de romper esquemas, lo cual consiguió perteneciendo al coro de soldados bachilleres. Si bien tanta polifonía antigua no lo acercó más a Dios, si lo hizo a la música. Después de esta "temporada en el infierno", parafraseando a Rimbaud, finalmente entró a estudiar Artes Plásticas en la Academia Superior de Artes de Bogotá, de donde se graduó en 1997, después de cinco años como Fotógrafo y Grabador, manteniendo siempre un estrechísimo contacto con la música, ya que desde el año de 1993 hizo parte de la banda que por esa época se llamaba PENSAMIENTO OCULTO, en la que tocaba su hermano, manteniendo una relación que hasta ahora ha sido inquebrantable y al lado de otros personajes que, a través de los años, han demostrado ser más que músicos, amigos. |
|
Su contribución a los HONGOS CYAN, ha sido relacionada siempre con la escritura de las líricas y la construcción de la líneas melódicas de la voz. Líricas que en muchos casos parecen extraídas de un mundo fantasioso pero sin esperanza (situación nada extraña en Colombia). Sus grandes influencias están situadas en el campo de lo inexistente, lo fantasioso, lo extraño y lo paranormal, siendo, por razones obvias, grandes íconos de las Artes como El Greco, Goya o Rembrandt, en la pintura; William Blake, Cortázar Y Borges en las letras; Witkin y Jan Saudek en la fotografía. Cabe resaltar una profunda admiración hacia el agente Fox Mulder, y en la música a Los Héroes del Silencio y a Deep Purple quienes se han encargado de fomentar en Ricardo un mundo imaginario lleno de imágenes mentales matizadas de fantasía y cotidianidad descarnada.
Grupo favorito: Deep Purple, Heroes del silencio, Kansas
Película Favorita: El cuervo, Salo o 120 diás de Sodoma (Passolini), heavy Metal Comida: Quiches Lorraine con Cabernet Sauvignon |